por Marcus Schmahl | Tiempo de lectura aproximado: 8 Minutos
ANUNCIO

Grabar el sonido perfecto de un sintetizador, una guitarra o un bajo puede ser un verdadero desafío. Puede ocurrir que, una vez grabadas las pistas, el sonido no encaje bien o simplemente no sea lo que teníamos en mente. Obviamente eso implica regrabar, algo que a nadie le gusta. Ahí es donde entra el reamp: esta técnica abre multitud de posibilidades creativas y te permite cambiar drásticamente el sonido de una pista ya grabada. Ya sea una pista de guitarra, sintetizador o incluso batería, el reamplificado te permite tomar decisiones de última hora y sin necesidad de usar muchos accesorios adicionales.

ANUNCIO

¿Qué es el Re-Amping?

El Re-amping es el proceso de tomar una señal DI (entrada directa) limpia que ya ha sido grabada y enviarla a través de un amplificador de guitarra, amplificador de bajo o unidad de efectos externos/pedal de guitarra para crear un nuevo sonido. En lugar de comprometerse con un sonido final durante el proceso de grabación, esta técnica le permite ajustar el sonido después del hecho sin tener que volver a grabar la interpretación real. Especialmente en estudios con espacio de grabación limitado o acústica desfavorable, el Re-Amping te permite grabar pistas limpias en casa y mandarlas a otro estudio para que las reamplifiquen con amplificadores reales o, simplemente, sonidos mejores.

Si tienes una interfaz de audio con entrada Hi-Z (tambien conocida como “entrada de instrumento”), puedes hacer esta técnica, y sin necesidad de comprarte un accesorio habitual, una caja DI. Por supuesto, si eres diseñador de sonido, tambien puedes beneficiarte del Re-amping: no es solo para guitarristas y bajistas, sino también para productores de música electrónica como yo. Es una gran herramienta para procesar con efectos a posteriori, incluso si son externos.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

¿Para qué sirve esta tecnología?

La necesidad de esta técnica está impulsada por varios factores. Uno de los más importantes es la flexibilidad en la composición. Mientras que una pista de guitarra, batería o voz con micrófono depende de la acústica de la sala, una pista DI es completamente neutral y permite la experimentación sonora posterior, tanto «in the box» como «out of the box».

Si durante la producción notas que un instrumento suena demasiado fino o demasiado dominante, puedes volver a amplificarlo de un modo diferente para que se adapte a la mezcla. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también te permite adaptar el sonido a diferentes estilos sin tener que volver a traer a un músico al estudio o regrabar la pista.

Otra ventaja clave es la capacidad de combinar múltiples amplificadores y efectos. Mientras que una grabación convencional suele implicar solo una configuración de amplificador y micrófono, Re-amping te permite grabar múltiples amplificadores o efectos simultáneamente o en secuencia. Esto te permitirá crear texturas más complejas y que cubren un mayor espectro en la mezcla.

ANUNCIO

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Por ejemplo, si estás mezclando una producción de rock moderno, puedes usar Re-amping para enviar una guitarra DI a través de un amplificador de válvulas para darle calidez y un amplificador de transistores para darle ataque. Lo mismo ocurre con la música electrónica: un sintetizador, voces grabadas o una caja de ritmos analógica pueden mejorarse con varios efectos. Luego está el «factor improvisación», en el que puedes tocar los potenciómetros de efectos en directo para añadir cambios más ligeros o más fuertes (modulación en directo). Consejo: graba la pista de efectos por separado para probar diferentes tomas o para pasarla por otro efecto (o plugin).

Implementación técnica

Para que el Re-amping funcione correctamente, necesitarás algo llamado caja de Re-amping. Actúa como un adaptador de impedancia, ya que una interfaz de audio o una mesa de mezclas no deben conectarse directamente a un amplificador de guitarra o a una pedalera. Pruébalo tú mismo y verás la diferencia que puede suponer una caja de este tipo. La caja de Re-amping convierte la señal de línea de la interfaz de audio en una señal de alta impedancia que se asemeja a la señal de un instrumento real. Esto elimina los problemas de nivel y garantiza una reproducción de sonido auténtica desde el amplificador.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

El proceso es sencillo: primero, la señal del instrumento se graba a través de la caja DI y se envía a una pista en la DAW (estación de trabajo de audio digital: Ableton Live, Cubase, Logic, Bitwig Studio, FL Studio, Pro Tools, etc.). Una vez finalizada la grabación, la señal del DAW se envía a través de la caja de Re-amping a un amplificador de guitarra, bajo o unidad de efectos. La señal recién creada puede ser captada por micrófonos (o enviada a la interfaz de audio a través de la salida de la unidad de efectos) y reimportada al DAW.

Puedes repetir este proceso tantas veces como quieras para probar diferentes combinaciones de amplificadores y efectos, y no olvides el consejo anterior sobre grabar en una pista separada. Además, es probable que te diviertas en el el proceso.

Re-amping con efectos externos

No solo las guitarras y los bajos se benefician de esta técnica: los sintetizadores, las pistas de cajas de ritmos e incluso las voces pueden adquirir un sonido y una profundidad completamente nuevos al re-amplificarlos con unidades de efectos externos. Por ejemplo, añadir un delay analógico o un reverb de muelles a una batería electrónica puede añadir una sensación viva y orgánica al sonido. Del mismo modo, los sintetizadores digitales pueden «calentarse» con pedales de guitarra analógicos para crear un sonido más completo. De hecho, así es como trabajo en mi estudio.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Esta técnica ofrece una gran cantidad de posibilidades para producciones experimentales: se pueden crear efectos lo-fi perfectos saturando intencionadamente una pista con un pedal overdrive o un eco de cinta, lo que de otro modo sería difícil de lograr en producciones digitales. Combinar esta técnica con amplificadores vintage es especialmente emocionante, ya que puede añadir un carácter muy singular al sonido.

Por ejemplo, enviar una pista de sintetizador limpia a través de un antiguo amplificador de válvulas o una distorsión de guitarra (overdrive, distorsión) te dará una textura cálida, saturada y rica en armónicos que encaja perfectamente en mezclas orgánicas. Y seamos sinceros, lo analógico suena realmente mejor que la emulación digital, aunque usar plug-ins es sin duda la forma más fácil. Por ejemplo, una línea de bajo tipo Acid procedente de un 303, enviada a través de un overdrive analógico es una combinacion ganadora. Segurísimo, vamos.

Hardware necesario para mejores resultados

Dependiendo de las características que tenga una DI (potenciómetros de volumen, splitting, mute, ground lift, filtro pasoalto, botones de inversión de fase y otras funciones, entradas y salidas XLR o «solo» jack) cuestan más o menos. Especialmente en un entorno de estudio, hay que tener en cuenta que el hardware de Re-amping solo está disponible en mono. Esto es lógico, ya que la técnica tiene su origen en el mundo de la guitarra y el micrófono, donde solo se necesita una señal mono. Sin embargo, muchos efectos requieren una señal estéreo, por lo que tendrás que rascarte más el bolsillo para comprar dos cajas de Re-amping.

Especialmente en la música electrónica, hay muchos sintetizadores que solo funcionan en mono (303, Minimoog, algunas cajas de ritmos con salidas mono, etc.). Por eso, hasta es más práctico tener dos cajas de reamp mono; no necesitas una caja estéreo que procese una señal estéreo real. Aquí tienes algunos ejemplos de productos que son más que adecuados para el Re-amping.

Affiliate Links
Walrus Audio Canvas Re-Amp
Walrus Audio Canvas Re-Amp
Revisión del cliente:
(4)
United Studio Technologies Replay Box
United Studio Technologies Replay Box Aún no hay valoración de los clientes
Radial Engineering X-AMP
Radial Engineering X-AMP
Revisión del cliente:
(87)
Radial Engineering Pro RMP
Radial Engineering Pro RMP
Revisión del cliente:
(150)
Radial Engineering X-AMP 500
Radial Engineering X-AMP 500
Revisión del cliente:
(4)
Radial Engineering EXTC-SA
Radial Engineering EXTC-SA
Revisión del cliente:
(22)
Radial Engineering EXTC-500
Radial Engineering EXTC-500
Revisión del cliente:
(8)

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Conclusión: una herramienta de estudio indispensable

Ya sea guitarra, bajo, sintetizador (plugin o analógico), voz, rap o batería, la técnica de re-amping ofrece enormes ventajas sónicas y aumenta significativamente la flexibilidad de producción y, sobre todo, la calidad del sonido. La capacidad de reamplificar una pista pregrabada con amplificadores reales o efectos externos no solo ahorra tiempo, sino que también proporciona una profundidad de sonido que a menudo es difícil de lograr con simulaciones de software.

Especialmente para el trabajo profesional en estudio o las producciones musicales exigentes, el re-amping puede marcar la diferencia (en términos de sonido) en la mezcla final. Una vez la descrubres, se te abre un mundo, así que la recomiendo encarecidamente.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

¿Ya tenías experiencia con el Re-amping? Anímate a aportar más consejos y trucos para sacarle todo el partido posible. Asegúrate de dejarlo en los comentarios. Y si quieres recomendar cajas DI o de Re-amp, ¡adelante! Las sugerencias serán bienvenidas.

Más información

*Atención: este artículo sobre Re-amping contiene enlaces publicitarios que nos ayudan a pagar este sitio. No te preocupes: ¡el precio para ti siempre será el mismo! Si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *