¿Por qué son importantes las escalas en la guitarra? Trucos que deberías conocer
Las escalas no tienen por qué ser aburridas.
¿Por qué son tan importantes las escalas en la guitarra? No nos gusta mucho tener que aprenderlas, pero es bueno conocerlas. Vamos a echarles un vistazo.
Escalas para guitarra
¿Por qué son tan importantes las escalas en la guitarra?
Las escalas para guitarra son una de esas cosas que todo guitarrista ha menospreciado alguna vez. Como principiantes se nos hace creer que son aburridas, complicadas y elitistas.
Pero tampoco es para tanto, y de hecho son muy útiles y te abren muchas puertas como guitarrista. Por supuesto, existen diferentes niveles de complejidad en lo que respecta a las escalas. Pero aquí nos centraremos en algunos ejemplos para principiantes y las ventajas que aportan.
Pentatónica mayor y menor
En primer lugar, hablemos de la vieja escala pentatónica. Normalmente, la escala pentatónica tiene sólo 5 notas, en lugar de las escalas mayor y menor que tienen 7 notas. Más adelante hablaremos de ello.
Como principiante, aprender estas escalas básicas sirve por igual como ejercicio teórico y técnico. Puedes practicar la técnica de púa alternada al mismo tiempo que aprendes una nueva escala. En la TAB siguiente se muestra la escala pentatónica mayor de C, a partir del octavo traste de la cuerda E.

Una de las ventajas de empezar por C mayor es que esta tonalidad no tiene sostenidos ni bemoles, lo que facilita recordar las notas.
Además, también tenemos pentatónicas menores. Piensa que la mayor suena alegre, y la menor, triste. La siguiente TAB muestra la escala pentatónica menor de A, que es sin duda una de las más utilizadas.

Familiarizarse con estas escalas es bueno para entender la teoría musical, además de para adquirir experiencia tocando. ¿Y lo mejor? Se pueden tocar en cualquier parte del mástil. Pero hablaremos de ello más adelante…
Escala de blues
Bien, ahora que ya hemos visto las pentatónicas, vamos a añadir algo de sabor con la escala de blues. Estamos en A menor y se parece mucho a la pentatónica menor de A, pero tenemos algunas notas más con las que jugar.
Si nos fijamos en el diagrama de abajo, tenemos lo que llamamos blue notes. Son notas fuera de la tonalidad que le proporcionan a la escala de blues su sonido característico. Cada una de estas quintas bemol (b5) requieren que resolvamos en otra nota.

Esta idea de resolver es lo que llamamos una cadencia, el proceso de una nota que sigue a otra. Podemos tener cadencias perfectas, que suenan finalizadas, junto con cadencias imperfectas que suenan como inacabadas.
En general la escala de blues nos permite desarrollar nuestra destreza técnica, y añade un poco más de sabor a nuestro vocabulario improvisando gracias a las blue notes.
Destreza y resistencia
Una cosa que a menudo se pasa por alto cuando se aprende a tocar la guitarra, es que al principio no tendremos mucha destreza o resistencia a la hora de aprender. Aquí es donde entran en juego las escalas.
Recomiendo y aconsejo trabajar lentamente con ejercicios fáciles como éstos para acostumbrarse a tocar en el diapasón. Al principio, incluso pulsar una sola nota puede resultar difícil y estresante. Por lo tanto, cuanto más practiques, más fácil te resultará.
Moviéndonos por el mástil
Ahora, ¿recuerdas cuando dije que las mismas escalas nos sirven para tocar por todo el mástil? Pues bien, vamos a ver un ejemplo práctico. Supongamos que queremos aprender la escala de blues en otras tonalidades. Hay 12 tonalidades entre las que elegir, ¿por dónde quieres empezar?
Todas las escalas comienzan con una nota fundamental, que es la primera nota de esa tonalidad. Si queremos tocar la escala de blues de C#, cogeremos la misma forma que teníamos en A, y moveremos esa nota fundamental desde el 5º traste de la cuerda E grave hasta el 9º traste de la misma cuerda.

De este modo, podemos tocar escalas diferentes en distintas tonalidades y sólo tenemos que recordar una forma. ¿A que mola?
Ventajas de la improvisación
¿Y para qué queremos todo esto? No tiene sentido aprender todas estas escalas si no podemos utilizarlas. La gracia de aprenderlas es poder improvisar.
La improvisación con la guitarra consiste en coger notas de una escala y tocarlas en combinación con diversas técnicas. La improvisación permite a los guitarristas expresar su identidad musical.
La mejor forma de hacerlo es experimentando. Busca en YouTube una pista de acompañamiento en la tonalidad que prefieras, y practica con la escala de blues para ver qué notas te gustan más y en qué momento te suenan mejor. Es un método casi infalible para desarrollar tu oido y tu destreza.
¿Por qué son tan importantes las escalas en la guitarra?
Como habrás podido comprobar, no hay ningún misterio en estos trucos o consejos. Y si estás empezando a tocar, seguirlos te ayudaran a ser un mejor guitarrista.
Videos:
Más información:
- El mejor equipo para principiantes
- Técnicas y ejercicios para mejorar como guitarrista
- Técnicas avanzadas de acordes