por Stefan Wyeth | 5,0 / 5,0 | Tiempo de lectura aproximado: 7 Minutos

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW: 5 consejos para ser más eficiente  ·  Fuente: Ableton/Gearnews

ANUNCIO

Te mostramos cómo optimizar el flujo de trabajo de tu DAW, con varios consejos que te pueden ayudar a aumentar tu productividad a la hora de trabajar con software de producción musical.

ANUNCIO

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW

No importa qué DAW utilices para hacer música, siempre te toparás con pequeños baches que afectarán a tu flujo de trabajo. Tanto si eres de los que se dedica a bucear entre un sinfín de presets y muestras, o si todo el tiempo tratas de evitar que se sobrecargue la CPU de tu ordenador, aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte a controlar lo que pasa en tu home studio.

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW: define tu sistema

Antes de hacer cualquier ajuste en tu flujo de trabajo, es muy importante saber exactamente cuál es ese flujo de trabajo. No importa que sea grabar voces, componer música para películas o editar un podcast, cada tarea que realizamos en nuestros DAWs tiene un enfoque diferente y un conjunto de herramientas especializadas para cada propósito.

Customizing Your DAW Workflow: Steinberg Cubase 14 Arrives with an Array of New Features
Steinberg Cubase 14

Por ejemplo, para mí la fluidez de mi sistema es clave a la hora de componer música. Lo que significa que necesito acceder rápidamente a todos mis sonidos mientras la idea está fresca en mi cabeza. No importa que trabajes con sintetizadores virtuales o con muestras independientes, tu proceso se puede beneficiar considerablemente si siempre que lo necesites puedes realizar una búsqueda rápida de lo que pide tu tema.

Para trabajar así, deberás crear carpetas de muestras y presets debidamente etiquetados en tu disco duro y fijar un acceso directo en la barra de favoritos de Finder (en macOS), o dedicar unas horas a recorrer la biblioteca de sonidos de Omnisphere (u otros instrumentos) para ir seleccionando y marcando como favoritos los sonidos que más creas que pueden encajar con tus producciones.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

ANUNCIO

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW: plantillas

Crear plantillas en tu DAW para diferentes tareas y tipos de proyectos es una de las formas más efectivas de agilizar tu flujo de trabajo. En lugar de comenzar con un lienzo completamente en blanco cada vez que arrancas, lo haces con un conjunto de herramientas que conoces y que consideras esenciales para trabajar. Para tareas de producción musical, puedes empezar tan solo con cuatro o cinco de tus instrumentos virtuales favoritos, ya sean sintes, samplers o cajas de ritmo.

Por su parte, las tareas de mezcla no requieren de instrumentos, pero sí de ecualizadores, compresores, inserciones y envíos que puedes cargar y configurar previamente con reverbs, delays y otros efectos que te gusten especialmente. Por suerte, todos los DAWs permiten crear este tipo de plantillas de forma rápida, así que no tienes excusa para no crear las tuyas.

Aunque esto te pueda parecer muy básico en principio, muy pronto descubrirás lo útil que puede ser abrir un proyecto a modo de cuaderno de notas listo para empezar a trabajar en tu próxima idea musical, o tal vez un proyecto para crear stems de un tema de algún cliente. Y por supuesto, puedes crear diversos tipos de plantillas que se ajusten a varios tipos de necesidades y proyectos.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW: bibliotecas de sonidos

Si juntases todo el tiempo que te has pasado escuchando presets o recorriendo librerías de muestras para encontrar el bombo perfecto, sumarías días, semanas e incluso meses. Lo cierto es que no hay una forma de resolver este problema más que haciéndolo cuando toca, pero así y todo hay herramientas muy útiles como XLN Audio XO que te pueden ayudar a acelerar el proceso de búsqueda. Aunque, eso sí, seguirás teniendo que navegar entre montones de sonidos.

No te queda otra que asumir que esto es una obligación «administrativa» inevitable que viene en el pack de componer música. Eso sí, cuando más tiempo inviertas en curar tu librería de sonidos, más tiempo ahorrarás después al trabajar, y te sentirás mucho más seguro y efectivo al rebuscar entre cientos de sonidos de bombos, cajas y palmadas.

Y si trabajas con sintetizadores u otros instrumentos virtuales que no  permiten etiquetar o categorizar fácilmente los sonidos que más te gustan, puedes guardar canales de instrumentos preconfigurados en tu DAW, ya que casi todos dan esa opción. De esta manera, siempre puedes encontrar tus sonidos favoritos rápidamente. Además, esta forma de trabajar es útil incluso cuando añades nuevos plugins a tu colección.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW: gestión de proyectos

Uno de los puntos más frustrante en el proceso de producción musical es controlar todos tu proyectos en las diversas etapas de desarrollo. Si al igual que yo solo le pones el título oficial a un proyecto una vez que la canción ya tiene la letra o está muy avanzada, la cosa se puede complicar bastante. Afortunadamente, hay algunos trucos que puedes usar para filtrar lo que más te interesa en el interminable montón de ideas de canciones que tienes en tu disco duro.

Cuando empecé a organizar y hacer copias de seguridad de mis carpetas con regularidad, me di cuenta de que solía haber un patrón que se repetía. La creatividad generalmente viene en rachas. Así que aunque cada día se te ocurra una nueva idea, lo más probable es que las mejores se te ocurran en periodos de tiempo cercanos.

Por esta razón, una de las maneras más útiles de etiquetar tus proyectos es por fecha. Los sistemas operativos permiten ordenar los archivos de diversas formas, como la fecha de modificación, pero también por la fecha de creación original. Así que puedes aprovecharlo para gestionar mejor tus proyectos, y también puedes utilizar etiquetas de colores y aplicarlas a cada archivo.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Optimiza el flujo de trabajo de tu DAW: hazte amigo de tu CPU

La mayoría de nosotros hacemos música en ordenadores portátiles y de escritorio que no se diseñaron ni compraron de forma exclusiva para hacer música, lo que significa que son máquinas que están cargadas con otras herramientas y aplicaciones que usamos para nuestros trabajos o nuestro ocio. Esto se traduce en que muchas veces le quitamos recursos al sistema para las tareas de creación musical.

Si quieres trabajar de una forma menos exigente para la CPU de tu ordenador, tendrás que acostumbrarte a exportar pistas de instrumentos virtuales a audio de forma habitual, ya que así solo necesitarás una pequeña parte de la potencia procesamiento de la máquina. Por tanto, exportar o congelar pistas regularmente te ayudará a no sobrecargar tu ordenador.

Además, renderizar pistas a audio te hará «comprometerte» de algún modo con los sonidos que ya has elegido, lo que te ayudará a mitigar las habituales dudas del proceso creativo. Algo recomendable es que dediques algo de tiempo a averiguar cuáles son los límites de tu sistema, para así saber cuándo empezar a exportar o congelar pistas de forma segura. Además, siempre puedes guardar versiones en las que todo vaya fluido, para volver a ellas si lo necesitas.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Más información:

*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *