por David Baizán | Tiempo de lectura aproximado: 9 Minutos

Los mejores editores de audio en 2025  ·  Fuente: Steinberg

ANUNCIO

Las siglas DAW son el acrónimo de las palabras «Digital Audio Workstation». Que en español sería algo así como «estación de trabajo de audio digital». Una combinación de palabras algo liosa en nuestro idioma que además resulta ser demasiado amplia si te paras un momento a pensar en ello. Porque, en la práctica, un DAW es cualquier herramienta digital que te permita trabajar con audio. Más allá del número de pistas que permita cargar, de las funciones concretas que cubra, o de las herramientas que integre. Una de las dudas más habituales que aborda a los recién iniciados en la creación musical y en la edición del audio, es cuál es la diferencia entre un secuenciador y un editor audio. Si no lo tienes claro, sigue leyendo, porque te lo explicamos.

ANUNCIO

¿Qué es un editor de audio dedicado y qué ventajas ofrece sobre un secuenciador?

Dicho en pocas palabras, un editor de audio es una herramienta digital que permite manipular y procesar audio de diversas formas y a través de todo tipo de procesos especializados y plugins. Algunas de las funciones más habituales que podrás encontrar en un editor de audio son seleccionar, cortar, duplicar, pegar, normalizar, invertir, ajustar la ganancia, aplicar fundidos y un largo etcétera.

Y sí, puede que ahora estés pensando que todo lo dicho, y mucho más, lo puedes hacer ya en tu secuenciador de toda la vida. Y es muy probable que trabajes con un secuenciador que incluso tenga una pestaña de edición dedicada, como Cubase, Nuendo o Logic, entre otros. Entonces, ¿por qué deberías usar un editor especializado si no parece que hagan nada particularmente especial en comparación con un secuenciador?

Pues bien, más que una cuestión de «qué hace un editor», es un tema de «cómo lo hace un editor». Los secuenciadores como Cubase, Logic, Studio One y compañía, están muy enfocados a trabajar con proyectos multipista (por lo general conformados por muchas pistas) que se desarrollan sobre una línea de tiempo controlada por parámetros como el tempo, el compás, el ritmo… Así pues, estos programas están optimizados para que agregar y combinar nuevas pistas e instrumentos sea un proceso sencillo, intuitivo y rápido, y también para que aplicar cambios de tempo y de compás sea algo tan inmediato como requiera cada proyecto.

Steinberg WaveLab es uno de los editores de audio más usados, y toda una referencia en tareas de masterización.

Los editores de audio, en cambio, están optimizados para manipular audio con más precisión, de un modo mucho más inmediato, y también para hacerlo de una forma no destructiva. Es decir, sin afectar a los archivos de audio originales por mucho que se procese el audio. Cabe mencionar que el procesamiento no destructivo también está presente en muchos secuenciadores, pero esta forma de trabajar consume bastante recursos, así que no es lo más recomendable cuando se trabaja con proyectos con muchas pistas.

Por otro lado, los secuenciadores también incluyen un montón de herramientas dedicadas para la creación y la composición musical que no son necesarias para muchas tareas concretas a la hora de trabajar con audio y, sobre todo, con muchos archivos de audio independientes. Si por lo que sea tienes que editar, limpiar y/o restaurar una colección de cien o doscientas muestras de audio para una librería de sonidos, el flujo de trabajo de un secuenciador no es el más recomendable para ir cargando cada archivo, editarlo y exportarlo a medida que los vas procesando todos. Del mismo modo, si tienes que editar archivos de audio muy grandes, como un podcast de tres horas, por ejemplo, los editores de audio también suelen ser mucho más recomendables y cómodos.

En resumen, si lo habitual es que solo necesites editar algún que otro archivo de audio no muy largo de cuando en cuando, tu secuenciador seguramente sea más que suficiente para abordar esas tareas. Pero si tienes que editar archivos de audio de forma continua, o tienes que editar muchos archivos de audio de cada vez, o trabajas con archivos de audio muy grandes, entonces sí que deberías plantearte añadir un editor de audio a tu flujo de trabajo, porque seguro que puede acelerar y simplificar tus tareas de edición. Así que vamos a ver algunas de las opciones más interesantes que te ofrece el mercado.

ANUNCIO

Audacity: la opción gratuita (y libre) más potente

Añadir un editor de audio no tiene por qué implicar gastar dinero. A día de hoy hay unos cuantos editores de audio de lo más capaces que son completamente gratuitos. Pero entre todos ellos suele destacar Audacity, un entorno de edición de audio de código abierto y multiplataforma, que integra un montón de herramientas y procesos para trabajar con audio, incluyendo opciones muy avanzadas basadas en IA.

Audacity

Si por lo que sea lo pruebas y no te convence, también le puedes echar un vistazo Ocenaudio o WavePad, que también son gratuitos y, aunque no tanto como Audacity, bastante completos. Pero ten en cuenta que WavePad solo está disponible para Mac.

Más información: Audacity | Ocenaudio | WavePad

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Steinberg WaveLab: un ilustre entre los ilustres

Si Steinberg Cubase tiene el honor de ser uno de los secuenciadores audio/MIDI más longevos del mercado, WaveLab ostenta el mismo honor en el mercado de editores de audio. Tal y como indica su nombre, WaveLab Pro es todo un laboratorio de formas de onda sonoras que reúne cientos y cientos de herramientas y funciones, que además se ha hecho fuerte en infinidad de entornos de masterización profesional.

Steinberg WaveLab

Si no necesitas sus opciones más avanzadas, WaveLab Elements es una alternativa también muy completa que puede ser tuya por solo una fracción de la versión profesional.

Más información: Steinberg

Affiliate Links
Steinberg Wavelab Pro 12 Download
Steinberg Wavelab Pro 12 Download
Revisión del cliente:
(2)
Steinberg Wavelab Elements 12 Download
Steinberg Wavelab Elements 12 Download
Revisión del cliente:
(3)

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Magix Sound Forge: un editor de audio con una historia ajetreada

La historia de Sound Forge es toda una odisea. Desarrollado en los años 90 por Sonic Foundry, que también crearon el secuenciador Acid y el editor de vídeo Vegas, fue adquirido por Sony en el año 2003, y después, en 2016, comprado a su vez por Magix, que es en la actualidad la propietaria del programa. Gracias a las últimas actualizaciones, Sound Forge se ha puesto al día con muchas de las necesidades de los profesionales del audio.

Magix Sound Forge

Has de saber que Sound Forge solo está disponible para Windows, así que si eres usuario de macOS, para ti no hay.

Más información: Magix

Affiliate Links
Magix Sound Forge Pro Download
Magix Sound Forge Pro Download
Revisión del cliente:
(2)
Magix Sound Forge Audio Studio Download
Magix Sound Forge Audio Studio Download
Revisión del cliente:
(6)

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Adobe Audition: la alternativa de todo un gigante del software

Adobe es una de las empresas de software más importantes del mundo. Y más aún si nos centramos solo en software para creativos. Seguro que te suenan programas como Photoshop, Illustrator y Premier, pues Audition es su entorno de edición y procesamiento de audio. Para muchos profesionales del sonido es el mejor editor disponible a día de hoy en el mercado.

Adobe Audition

La mala noticia es que solo podrás acceder a él a través de una suscripción a alguno de los planes de Adobe. Si trabajas en proyectos audiovisuales basados en Premier o necesitas alguna de sus otras aplicaciones puede que te interese, si no, es muy probable que quieras buscar en otro lado.

Más información: Adobe

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Steinberg SpectraLayers: la edición de audio llevada más allá

La lista la cierran dos entornos de edición de audio basados en procesamiento espectral, una alternativa más moderna que permite profundizar en el audio a niveles con los que hace tan solo unos años no podíamos ni soñar. El primero de ellos es SpectraLayers de Steinberg, un entorno de edición potenciado con un montón de herramientas basadas en inteligencia artificial que se ha posicionado como una de las alternativas más potentes para la edición, la reparación y la restauración de audio a día de hoy.

Screenshot

Su versión Pro está más pensada para profesionales de la postproducción y proyectos de audio exigentes, pero si tú no eres tan ambicioso, tal vez encuentres en SpectraLayer Elements lo que andas buscando.

Más información: Steinberg

Affiliate Links
Steinberg SpectraLayers Pro 11 Download
Steinberg SpectraLayers Pro 11 Download
Revisión del cliente:
(2)
Steinberg SpectraLayers Elements 11 Download
Steinberg SpectraLayers Elements 11 Download
Revisión del cliente:
(1)

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

iZotope RX: el entorno de edición y restauración de audio total

Actualmente en su versión 11, iZotope RX es uno de los entornos de edición y restauración de audio más completos y potentes del mercado. Con cada nueva versión, los ingenieros de iZotope nos sorprenden con todo tipo de «brujería» digital al servicio de los profesionales del sonido. RX Advanced es todo un estándar en entornos de postproducción de audio para cine y videojuegos, y una de las elecciones más habituales para todo tipo de tareas como limpieza y restauración de diálogos, por ejemplo.

iZotope RX

RX Advanced es la opción más potente de la familia, pero es cualquier cosa menos barata. Si te conformas con una parte de sus herramientas y funcionalidades, entonces tal vez te interese RX Standard.

Más información: iZotope

Affiliate Links
iZotope RX 11 Advanced Download
iZotope RX 11 Advanced Download
Revisión del cliente:
(1)
iZotope RX 11 Standard Download
iZotope RX 11 Standard Download
Revisión del cliente:
(1)

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Más información

Más artículos sobre DAWs en gearnews.es

*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *