Los mejores controladores DAW para home studio: controladores de un solo fader (2 de 3)
En el artículo anterior de este especial sobre controladores DAW para home studio nos fijamos en una serie de dispositivos diseñados para controlar DAWs, pero de una forma más bien creativa. En los dos artículos que quedan, nos centraremos en otro tipo de controladores DAW más enfocados a un flujo de trabajo de estudio tradicional. Aunque hoy lo haremos exclusivamente en los controladores DAW de un solo fader. Pero…
¿Qué hace y por qué elegir un controlador DAW de un solo fader?
Los controladores DAW más tradicionales tratan de emular el flujo de trabajo de las consolas de mezcla clásicas. Al menos, hasta cierto punto. Y aunque cada DAW es ligeramente diferente y cada controlador ofrece un conjunto de controles y unas opciones propias, por lo general hay algunos parámetros comunes que todos ellos tratan de cubrir, como por ejemplo el volumen de las pistas, la panoramización, la activación y desactivación de las opciones de automatización, los controles de transporte, etc. A partir de aquí, algunos además ofrecen una mayor o menor integración para controlar también otros aspectos como pueden ser los envíos, plugins de efectos o la ecualización entre otras opciones.
El uso más habitual que se le suele dar a estas herramientas es el control de los propios faders del mezclador del DAW y sus automatizaciones, y es por ello que los mejores dispositivos para tal fin cuentan con faders motorizados que cambian automáticamente su posición a medida que se navega por las pistas del proyecto, y que además sirven para automatizar los cambios de volumen de cada una de esas pistas. Estrictamente hablando, no es absolutamente necesario tener faders motorizados para abordar una mezcla, pero sí que es altamente recomendable.

Un buen controlador DAW puede acelerar considerablemente tu flujo de trabajo
Llegados a este punto, y siempre refiriéndonos a faders motorizados, elegir un controlador DAW de un solo fader o una alternativa multifader, depende solo de las preferencias de cada usuario. Algunos prefieren poder controlar varios canales al mismo tiempo y optan por dispositivos (o sistemas) con 8, 16 o incluso 24 o 32 faders. Otros, en cambio, solo necesitan poder controlar la pista con la que están trabajando en cada momento. Y para ellos, tener más de un fader puede ser incluso un incordio, porque no siempre les resulta intuitivo localizar la pista objetivo de forma rápida. Sin contar que las opciones multifader, de calidades y fabricantes similares, siempre son más caras, claro.
Sobre qué opción te va mejor a ti no podemos aventurar nada, pero sí podemos reunir algunos de los mejores controladores DAW de un solo fader en este artículo, e invitarte a volver la próxima semana, ya que para entonces reuniremos también algunos de los mejores controladores DAW con varios faders.
Tipos de protocolo de control DAW
Antes de meternos de lleno con la lista de dispositivos, no está demás dedicar unas pocas líneas a explicar los tipos de protocolos de control DAW que existen, para que así puedas moverte con más soltura el día que decidas elegir uno para tu home studio. A día de hoy, Mackie Control Universal, HUI y EUCON son los tres protocolos más extendidos en el mundo del audio profesional, aunque no son los únicos.
- Mackie Control Universal (también MCU) es un protocolo de control DAW desarrollado por Mackie en los años 90, y durante mucho tiempo fue el estándar absoluto si se trabajaba con DAWs como Cubase, Logic, Reaper, Ableton Live. Es un protocolo muy potente y prácticamente todos los DAWs del mercado lo soportan, pero ya empieza a sentir el paso del tiempo, y arrastra algunas limitaciones que lo ponen en cierta desventaja respecto a otras opciones.
- HUI, o Human User Interface, es otro protocolo desarrollado por Mackie en los años 90, aunque este lo hicieron en colaboración con Digidesign, que fueron los creadores de Pro Tools, el software que ahora pertenece a AVID. Fue diseñado sobre todo para usarlo junto a Pro Tools, aunque DAWs como Cubase, Logic, Studio One y Digital Performer también lo soportan.
- EUCON, también conocido como Extended User Control, es el más reciente de los tres grandes protocolos de control DAW, y este fue desarrollado por Euphonix en la primera década de los 2000, aunque ahora también es propiedad de AVID. Hoy por hoy es el protocolo de control DAW más avanzado que ofrece el mercado, aunque tampoco está carente de inconvenientes. El principal es que los sistemas basados en EUCON pueden ser algo inestables, además de estar disponible solamente en unos pocos DAWs que son Pro Tools, Cubase, Nuendo, Logic y Digital Performer.
Más allá de estos tres nombres, existen además otras opciones por lo general propietarias de cada fabricante de controladores. Por ejemplo, SSL y Softube desarrollan sus propios entornos de control, y algunos incluso programan plantillas específicas para algunos DAWs totalmente independientes de MCI, HUI o EUCON. Y en los últimos años, algunos fabricantes, como Native Instruments, han optado por el protocolo OSC para alimentar sus teclados controladores, que también ofrecen una buena dosis de control DAW.
Behringer X-TOUCH ONE
Es el controlador más económico de esta lista, pero eso no implica que no sea un dispositivo muy recomendable si tu presupuesto es limitado. No ofrecer el mismo nivel e integración ni la precisión en el control de los modelos más caros del mercado, pero por lo que cuesta puede ser una opción fantástica para añadir algo de control manual a los procesos de producción y mezcla en home studio. Con el X-TOUCH ONE podrás, entre otras cosas, controlas el nivel y la panoramización de la pista seccionada, activar y desactivar la automatización, asignar atajos rápidos y navegar por los proyectos con su sección de transporte y su generosa rueda jog.

Behringer X-TOUCH ONE
Soporta Mackie Control Universal y HUI, así que lo podrás usar, con mayor o menor fortuna, porque el grado de integración es bastante variable, con DAWs como Pro Tools, Cubase, Logic, Nuendo, Studio One, Ableton Live y unos cuantos más.
Más información: Behringer


Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Presonus FaderPort V2
El controlador DAW de un solo fader de Presonus, el FaderPort V2, es también una opción muy económica. En principio ofrece menos opciones de control que el de Behringer, pero su programación está más pulida, y si trabajas con Studio One, el nivel de integración es fantástico. Y si lo combinas con el Atom o el Atom SQ de los que hablamos en el anterior artículo, podrás moverte por Studio One a la velocidad del rayo.

Presonus FaderPort V2
Soporta también Mackie Control Universal y HUI, así que además de Studio One, podrás controlar Logic, Cubase, Nuendo, Ableton Live, Reason y varios DAWs más.
Más información: Presonus


Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Icon P1-Nano
El siguiente de la lista es el Icon P1-Nano, un controlador DAW que combina los controles habituales de este tipo de dispositivos con una «pantalla» táctil tipo Stream Deck de Elgato en la que podrás programar hasta 80 accesos directos. Su panel ofrece un montón de opciones de control, además de la posibilidad de gestionar hasta 3 DAWs al mismo tiempo.

Icon P1-Nano
Las opciones avanzadas de control requieren añadir un accesorio de pantalla externa opcional, pero incluso sin ella, los controles básicos los gestiona francamente bien. Soporta HUI, Mackie Control Universal y MIDI, y ofrece plantillas para casi una veintena de DAWs.
Más información: iCon


Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Nektar Panorama CS12
El Panorama CS12 de Nektar es el más joven de todos los de la lista. Nacido en el año 2024, este controlador DAW pasa de protocolos universales (no soporta ni MCU, ni HUI, ni EUCON) y opta por un concepto propio de integración. En la actualidad solo es compatible con Logic Pro, Cubase y Nuendo, pero próximamente irá sumando DAWs a la lista.

Nektar Panorama CS12
Su nivel e integración con los DAWs compatibles es la envidia de otros controladores, y además de las tareas básicas de volumen, panoramización, transporte y demás, permite controlar las tiras de canal, la ecualización, los instrumentos y efectos virtuales y otras funciones de los DAWs disponibles.
Más información: Nektar


Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
SSL UF1
Un controlador DAW con denominación de origen. Solid State Logic decidió hace unos años asaltar el mercado de los home studio, primero lanzando interfaces de audio económicas, y después fabricando una familia de controladores DAW que es una auténtica delicia. El UF1 es la opción de un solo fader de la familia, y además de ofrecer un fader motorizado con calidad profesional, integra una rueda jog óptica y una pantalla a color en alta resolución.

SSL UF1
Soporta Mackie y HUI, pero cuando de verdad brilla es cuando se pone a trabajar junto al entorno SSL 360º del fabricante. Y si además lo combinas con el UC1 para controlar tiras de canal y plugins, la cosa se pone todavía más interesante. en el próximo artículo hablaremos de su hermano mayor, el UF8.
Más información: Solid State Logic




Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
AVID Dock
Llegamos al último controlador DAW de la lista con el AVID Dock, que vendría a ser algo así como el Rolls Royce de los controladores DAW de un solo fader. Incluirlo en un artículo sobre controladores para home studio es un poco «audaz», ya que su precio es considerablemente más alto que el de sus compañeros de lista, pero tampoco podía faltar, porque, aunque caro, es sin duda uno de los mejores controladores DAW de un solo fader.

AVID Dock
Tanto su control jog como el fader motorizado son exactamente iguales que los que puedes encontrar en las mesas más caras y ambiciosas de AVID, y además da acceso a un montón de menús y parámetros de Pro Tools, Logic, Cuabse, Nuendo y Digital Performer. Sin contar que permite integrar un iPad o una tableta Android para ampliar sus capacidades de control. Está basado en EUCON y no soporta ni MCU ni HUI.
Más información: AVID


Más información sobre controladores DAW
- Más artículos sobre controlares DAW en gearnews.es
- Los mejores controladores DAW en gearnews.es
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!