por George Loveridge | Tiempo de lectura aproximado: 6 Minutos

Líneas de bajo walking  ·  Fuente: imageBROKER.com / Alamy Stock Foto

ANUNCIO

Las líneas de bajo walking sentaron las bases del rock and roll y fueron un elemento fundamental para este instrumento. Te contamos dónde surgieron, y cómo puedes aplicarlas.

ANUNCIO

Líneas de bajo walking: qué son, y cómo puedes aplicarlas

A lo largo de la historia del rock ha habido muchos grandes bajistas.  John EntwistleLemmyFlea y Gene Simmons , por nombrar sólo algunos. Además de ser unos gigantes del rock, ¿qué tienen todos ellos en común?

Se puede afirmar con seguridad que todos ellos tienen, y tenían, un profundo conocimiento de las líneas de bajo walking. Tanto si estaban grabando una balada lenta como un potente tema bajo el influjo de las drogas, en un momento dado se plantearon utilizar una línea de bajo walking. Abróchate el cinturón y vamos a echar un vistazo a esta magnífica técnica de bajo.

Qué son las líneas de bajo walking, y dónde surgieron

Tradicionalmente, las líneas de walking bass se tocaban con contrabajos. Un tipo de acompañamiento melódico que se remonta al Barroco y que existe desde 1600. En esa época, se denominaba estilísticamente como basso continuo.

El walking que conocemos hoy en día surgió a través de la música Jazz y Blues en la década de 1920. Pero fue durante el renacimiento del Blues y el Rock and Roll, en la década de los 50, cuando realmente despegó.

Hay muchas variaciones según el estilo y el género, pero en esencia se trata de una fórmula sencilla. La línea de bajo walking consiste en una serie de notas de negra que se mueven a lo largo de una escala. Así se crea una sensación de movimiento dentro de una pieza musical.

ANUNCIO

La escala de blues

Por lo general, una línea de bajo walking se va moviendo, saltando y jugueteando en torno a una escala de blues. Esto forma la melodía de la parte del bajo.

Cada escala recibe un nombre dependiendo de cómo suene y de qué notas se combinen para conseguir el sonido deseado. Por ejemplo, tenemos la escala pentatónica, que se compone de cinco notas. Además, están las escalas mayor y menor. La primera tiene una sonoridad alegre, y la segunda triste.

La escala de Blues tiene notas fuera de la tonalidad que se denominan blue notes. Suelen ser quintas bemol. Suenan bien por sí solas, pero cuando se tocan en contexto con el resto de la escala, es cuando crean un contraste dinámico. Afortunadamente, la siguiente nota de la escala que toquemos tras la blue note actuará como una resolución y arreglará ese contraste.

Líneas de bajo walking - Escala de blues
Líneas de bajo walking – Escala de blues

Entendiendo el I, IV, V

La mayoría de la música blues sigue esta progresión de acordes, los grados uno, cuatro y cinco. Esto se refiere al acorde dentro de una tonalidad. En la tonalidad de E, el acorde I es E, IV es A y el acorde V es B.

Para acompañar con el bajo tocaríamos la serie de negras a partir de la fundamental de cada intervalo. Tanto si estás escuchando temas de Queen, Led Zeppelin o The Beatles, podrás encontrar una parte de bajo walking.

Echa un vistazo a la TAB de abajo que nos muestra lo que necesitamos tocar en la tonalidad de E. Podemos ver cómo la línea de bajo walking cambia con cada intervalo del I, IV, V.

Líneas de bajo walking - I, IV, V en E
Líneas de bajo walking – I, IV, V en E

Johnny B. Goode – Chuck Berry

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Pero ya está bien de teoría. Vamos a tocar algo. Este clásico de los años 50 es ideal para empezar.

Poco se podía imaginar entonces Willie Dixon que acabaría grabando una de las partes de bajo de blues más reconocibles y emblemáticas de todos los tiempos. Por suerte para nosotros, incluye una deliciosa línea de bajo walking.

Aquí estamos en la tonalidad de Bb. Combinando elementos de la escala de blues y el I, IV, V. Líneas de bajo walking

Líneas de bajo walking
Líneas de bajo walking – Johnny B. Goode

Time Bomb – Rancid

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

No sólo la música Blues utiliza este tipo de líneas de bajo. Echa un vistazo a este tema Punk Rock de los 90 de Rancid.

Esto demuestra que casi cualquier tipo de música puede utilizar una parte de bajo walking. Sólo tenemos que recordar empezar en la fundamental e ir subiendo por la escala de blues. Siempre que conozcas bien la progresión de acordes de la canción que estés tocando, podrás hacerlo.

Por otra parte, tenemos una canción más lenta pero con una parte de bajo más rápida. Esto se debe a una serie de corcheas que transmiten la sensación de velocidad.

Líneas de bajo walking
Líneas de bajo walking – Time Bomb

Líneas de bajo walking: pueden servir para cualquier estilo

En este artículo te hemos explicado en qué consiste una línea de bajo walking. Después de repasar la historia, la teoría y algunos ejemplos ilustrativos, deberías tener una idea más clara de qué va el tema. Independientemente de si estás tocando en una jam o componiendo el próximo single de tu grupo, prueba a usar una línea de bajo walking.

Equipo adecuado

Hoy en día hay muchos bajos entre los que elegir. Este *Harley Benton JB-62 SB tiene 20 trastes medium jumbo, pastillas pasivas y mástil con perfil en D. Unas buenas especificaciones que no te costarán un dineral.

Affiliate Links
Harley Benton JB-62SB
Harley Benton JB-62SB
Revisión del cliente:
(45)

Ahora bien, en el otro extremo del rango precios tienes este *Fender AM Pro II Jazz Bass. Con un bonito cuerpo de pino tostado, mástil de arce y 2 pastillas single-coil V-Mod II Jazz Bass. Además, ¡está rebajado! Mejor todavía…

Affiliate Links
Fender Am Pro II Jazz Bass RST PINE
Fender Am Pro II Jazz Bass RST PINE
Revisión del cliente:
(3)

Incluso podrías pillarte el clásico contrabajo. ¡Perfecto para cualquier banda de versiones de Jazz o Rockabilly!

Affiliate Links
Thomann 111SN 3/4 Double Bass
Thomann 111SN 3/4 Double Bass
Revisión del cliente:
(57)
Thomann 111TS Rockabilly Vintage Bass
Thomann 111TS Rockabilly Vintage Bass Aún no hay valoración de los clientes

Videos:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Más información:

*Este post contiene enlaces y/o widgets de afiliado. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que ayuda a apoyar lo que hacemos. No te preocupes, pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!

¿Qué opinas de este artículo?

Valuación: Tuya: | ø:
ANUNCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *