Guía básica de efectos en producción musical: la saturación
Nuestra guía básica de efectos se detiene esta vez en la saturación, un proceso que te puede ayudar a huir de la frialdad sonora del mundo digital imprimiendo calidez y carácter a tus producciones musicales.
¿Qué es la saturación?
Según su definición, «saturar» es aumentar la señal de entrada en un sistema hasta que deja de producirse incremento en su efecto. O dicho de otro modo, es llevar algo hasta el límite de su capacidad. Esto se puede aplicar a muchas cosas. En química, por ejemplo, se habla de saturación cuando todos los enlaces de los átomos presentes en un compuesto están ocupados. Imagina un vaso de agua al que se le va echando azúcar. Al principio, y mientras el agua tenga la capacidad de captar más enlaces, el azúcar se irá disolviendo, pero cuando se sobrepase el límite de disolución que puede tolerar el agua, el azúcar simplemente se precipitará al fondo. Cuando eso pasa, lo que tienes es una disolución saturada, porque el sistema de átomos de agua ya no admite más enlaces.
Si extrapolamos este símil al mundo del sonido, la saturación se produce cuando se amplifica una señal de audio hasta el punto en el que no es posible hacerlo más sin alterar su forma de onda. La diferencia en este caso es que, en lugar de azúcar precipitado, lo que se obtiene son nuevos armónicos y una ligera compresión de la señal. Lo que en último término se traduce en ese cálido y característico sonido de los procesadores analógicos. Cuando los niveles de sobrexcitación son relativamente bajos o «controlados», se habla de saturación, pero cuando esos niveles son más elevados y «descontrolados», entonces lo que se da es distorsión.
¿Para qué se utiliza la saturación en producción musical?

Los grabadores de cinta agregan una saturación natural muy musical
Cabe mencionar que, en un principio, la saturación no comenzó siendo un proceso buscado de forma consciente como la reverberación o la ecualización, sino una consecuencia no deseada de la grabación y el procesamiento de audio con dispositivos analógicos. Lo que pasa es que los ingenieros no tardaron en darse cuenta de que era una consecuencia que le aportaba calidez y cuerpo al sonido, así que podría decirse que, en cierto modo, la saturación fue un accidente feliz derivado de las limitaciones de la tecnología analógica que, una vez que se comprendió y se asumió, se fue perfeccionando para sacarle el máximo partido y, en último término, para darle un uso más creativo con la posterior llegada de la distorsión. Y más recientemente, con el nacimiento del audio digital, los DAWs y los plugins, los procesadores virtuales de saturación florecieron en el mercado gracias a su capacidad para «ensuciar» las frías señales de audio digital.
- Y ese es precisamente el uso más habitual que se le da a la saturación en producción musical: añadir calidez a una señal sonora a través de un proceso de excitación armónica. Cuando se amplifica una señal de audio hasta el punto de no poder seguir procesándola de forma lineal (sin alterarla), empiezan a generarse armónicos de segundo y tercer orden a partir del armónico fundamental de dicha señal. Lo que da un sonido más rico, cálido y «analógico». El proceso será más o menos evidente en función de la cantidad de amplificación aplicada.
- Más allá de añadir calidez y textura al audio, la saturación también te puede servir para controlar la dinámica de una señal sonora. A medida que vayas aumentado la amplificación, y por tanto el nivel de saturación, la señal también se irá comprimiendo en mayor o menor medida en función del procesador que estés usando. Naturalmente, este proceso es mucho más sutil que el que se puede obtener con un compresor dedicado, y en la mayor parte de casos no evitará que tengas que añadir compresión a la cadena, pero es algo que no está de más tener en cuenta, de entrada para saber cómo afecta la saturación al audio, pero también porque sí que habrá alguna situación en la que la compresión natural de la saturación te sea más que suficiente.
- Y sin salir del terreno del procesamiento dinámico, has de saber que la saturación en pequeñas dosis es una forma fantástica de «domar» transitorios agresivos, y es habitual que muchos productores o ingenieros de mezcla añadan una sutil cantidad de saturación antes de comprimir una señal, ya que eso les ayuda a moldear los transitorios de un modo más natural, impidiendo que el compresor los «corte» de una forma demasiado agresiva. Por otro lado, la saturación también ayuda a agregar cohesión a una mezcla.
- La saturación no es un proceso especialmente divertido si lo que quieres es ser creativo. Pero como ya has leído más arriba, cuando la saturación sobrepase ciertos límites, entonces entras en el territorio de la distorsión, un efecto que se presta mucho más al ocio y la experimentación. Aunque de eso hablaremos con más profundidad en el artículo que le dedicaremos a la distorsión, porque sin duda se lo merece.
Tipos de saturación: saturación de cinta
Está claro que los DAWs y los sistema de grabación modernos son mucho más cómodos y versátiles que los grabadores de cinta, pero estos dispositivos de la vieja escuela, sobre todo los grandes modelos que atesoraban en los estudios de grabación, tenían la capacidad de añadir una fantástica saturación armónica (y cierto grado de compresión) al audio cuando se les apretaban las tuercas. Tanto es así, que hoy en día existen un montón de plugins que imitan el comportamiento de estos dispositivos, y cada vez se ven más reediciones de grabadores de cinta hardware.








Tipos de saturación: saturación a válvulas
Los dispositivos a válvulas son otra forma muy recomendable de añadir saturación y calidez al audio. Al igual que los grabadores de cinta, las válvulas agregan armónicos y compresión natural al sonido cuando se las lleva al límite, y ofrecen resultados suaves y muy musicales. En la actualidad existen también muchos plugins dedicados de saturación a válvulas, como el iZotope Plasma, pero también otros en los que la saturación es solo un complemento de otros procesos, como puede ser la compresión o la ecualización.
Tipos de saturación: saturación de transistores
Los circuitos basados en transistores también son capaces de generar saturación, aunque los resultados con este tipo de dispositivos suelen ser más agresivos y «brillantes», ya que tienden a sobrexcitar más las frecuencias medias y altas. Debido a su tamaño más reducido y a un coste de producción más bajo, suelen ser la elección habitual para fabricar pedales de guitarra y efectos compactos, aunque no solo.




Más información sobre la saturación
Guía básica de efectos en producción musical en Gearnews.es
Más artículos sobre efectos en Gearnews.es
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!