por Adam Douglas | 5,0 / 5,0 | Tiempo de lectura aproximado: 2 Minutos

Beatboxer Mosaik: una interesante groovebox creada por exempleados de Native Instruments  ·  Fuente: Beatboxer

ANUNCIO

No te pierdas la Beatboxer Mosaik, una futura groovebox basada en muestras con un secuenciador de 64 pasos dispuestos alrededor de su pantalla táctil.

ANUNCIO

Beatboxer Mosaik

La Superbooth25 se acerca, y ya nos llegan noticias relevantes de lo que va a pasar allí. Y una de esas noticias es la presentación de la Beatboxer Mosaik, una nueva groovebox con un inusual diseño industrial.

Beatboxer_Mosaik_1
Beatboxer Mosaik
ANUNCIO

Beatboxer es una nueva empresa alemana fundada por exempleados de Native Instruments y Nonlinear Labs, entre otras empresas. Sin duda un curriculum tan impresionante como el primer proyecto de la compañía: Mosaik, una «groovebox optimizada para directo», según dicen sus responsables.

64 pasos

Lo más probable es que sepamos más sobre Mosaik cuando Beatboxer la presente de manera oficial la próxima semana en Superbooth 2025, pero por ahora ya tenemos algunas fotos y vídeos en el perfil de Instagram de la empresa, además de un poquito de información colgada en la página web de Beatboxer.

Beatboxer_Mosaik_2
Beatboxer Mosaik

Beatboxer Mosaik es una groovebox con un secuenciador de 64 pasos cuyos botones están dispuestos de una forma muy peculiar alrededor de su pantalla. Un usuario en Instagram dice que le recuerda al Zoom ARQ, aunque ese dispositivo es redondo, no rectangular.

Mosaik también ofrece hasta 36 pistas, cada una con una sección de filtro (paso-bajo, peak y paso-alto), distorsión, controles de volumen, tono y tempo, todo independiente para cada pista. Y también hay efectos globales de reverb y delay.

En lo que respecta al motor de sonido de su interior, la página web no lo menciona explícitamente, pero sí que Beatboxer Mosaik tiene 256 GB de almacenamiento para muestras, y que haya un control de tono por pista también apoya la idea de que lo más probable es que se trate de una groovebox basada en muestras.

Madera y aluminio

En cuanto a la carcasa de la Beatboxer Mosaik, la compañía afirma que está fabricada en madera y aluminio, lo que anticipa que probablemente no será barata. Algo a lo que también contribuirá la pantalla táctil, ya que no es habitual que una groovebox monte este tipo de pantallas.

Otras características destacadas:

  • Perillas y botones controlados por software con retroalimentación LED multicolor
  • Interfaz de usuario codificada por colores
  • Interfaz de audio de cuatro canales de alta calidad
  • Conectividad USB, LAN, WiFi y Bluetooth

Precio y disponibilidad

Todavía no hay información sobre el precio o la disponibilidad. Eso sí, estaremos en la moqueta de Superbooth, así que estad atentos a más información.

Más información

    ¿Qué opinas de este artículo?

    Valuación: Tuya: | ø:
    ANUNCIO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *