Review de la Behringer LM Drum: ¿es este clon de la LinnDrumm tan bueno como parece?
Auténticos sonidos LinnDrum reimaginados para producciones modernas
La Behringer LM Drum nos trae el legendario sonido de la LinnDrum al presente, combinando sonidos clásicos con características modernas. Con 109 sonidos de batería de lo más auténticos, un secuenciador de 64 pasos y una sección de filtro analógico, este instrumento ofrece una combinación perfecta entre encanto retro y tecnología moderna. Si te encanta el sonido de la década de 1980 o quieres crear ritmos frescos con un toque vintage, esta caja de ritmos es para ti. Pero, ¿qué tal se defiende la LM Drum en el estudio? Descubre todo sobre su sonido, su funcionamiento y sus características. Aquí tienes mi review.
En esta review
Behringer LM Drum: características destacadas
- Reedición moderna de la legendaria caja de ritmos LinnDrum con auténtico sonido de 8 y 12 bits
- Motor híbrido que combina muestras digitales con filtros analógicoswha
- 109 sonidos de batería, incluyendo sonidos del LM-1, LM-2 y más
- Polifonía de 16 notas con control individual de volumen y panoramización para cada voz
- Sonidos auténticos con bombos potentes, cajas nítidas y hi-hats con mucho carácter
- Componentes analógicos 3320 VCF y 2164 VCA
- Permite cargar y editar muestras de usuario
- Opciones avanzadas de edición de sonido
- Secuenciador de 64 pasos con modos swing, flamm y aleatorio
- Grabación en tiempo real y por pasos
- Almacena 128 patrones y 8 canciones completas
- 16 pads sensibles a la velocidad y al aftertouch
- Alternativa asequible a las costosas cajas de ritmos vintage con funciones ampliadas
Behringer LM Drum en el laboratorio de pruebas
La leyenda vuelve a la vida: con la Behringer LM Drum, Behringer lanzó una caja de ritmos que rinde homenaje a la legendaria LinnDrum. Con una mezcla de estética y sonidos clásicos con características modernas, este dispositivo no solo es una fantástica opción para inspirar a los fans de lo retro, sino que también ofrece todo lo necesario para producciones musicales modernas. Pero ¿qué tal lo ha hecho Behringer al revivir una de las cajas de ritmo más influyentes de todos los tiempos?
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información

Primeras impresiones: encanto retro mezclado con tecnología moderna
Al desempaquetar la Behringer LM Drum, se hace más que evidente que su diseño está inspirado en el de la LinnDrum original. Su sólida construcción transmite muy buenas sensaciones, y el diseño de la interfaz sin duda recuerda al del modelo de los 80. Aquellos de vosotros que estéis familiarizados con los modelos clásicos os haréis muy rápido a su flujo de trabajo. Pero lo cierto es que Behringer no solo ha creado un mero clon, sino que ha añadido unas cuantas características de lo más interesantes al concepto. Y sin duda eso es lo que queremos ver en el hardware moderno.
En general, los controles están bien fabricados y ofrecen una resistencia bastante agradable, aunque algunas perillas devuelven una respuesta poco estable. Pero bueno, tampoco se puede esperar una mano de obra de primer nivel a este precio. La buena noticia es que los pads son sensibles a la velocidad y al aftertouch, y brindan mucha expresividad. La pantalla, que es muy fácil de leer, le da al punto moderno y facilita la navegación a través de los menús y configuraciones (especialmente al editar parámetros del sonido).

Calidad de sonido: sonidos auténticos con opciones creativas
El corazón de cualquier caja de ritmos es, por supuesto, su sonido, y si es «gordo» y contundente, mejor. La Behringer LM Drum se basa en una mezcla de sonidos clásicos de LinnDrum con nuevas opciones de diseño sonoro. Hay disponibles un total de 109 sonidos de batería, y se incluyen muestras de las LM-1, LM-2 originales y algunas de otros dispositivos. La verdad es que es una manera muy guay de empezar a trabajar.
Las muestras suenan totalmente convincentes y esconden el típico sonido «intenso» de la década de 1980, conocido por innumerables éxitos de aquella época. Tanto los bombos, como las cajas como los hi-hats ofrecen exactamente lo que buscarías en una emulación de una LinnDrum. Hacía mucho que no escuchaba una caja de ritmos con semejante pegada, y eso solo con los sonidos de fábrica. Después, la cosa solo puede mejorar editándolos y procesándolos a través del filtro analógico.
Además de las muestras originales, la Behringer LM Drum también te permitirá crear tus propios sonidos usando la herramienta software Synthtribe incluida (para MacOS y Windows), y después almacenarlos en una librería que luego podrás editar en la propia caja. Los componentes digitales y analógicos se utilizan para añadir calidez y profundidad a los sonidos. El 3320 VCF y el 2164 VCA integrados proporcionan un procesamiento de señal dinámico y potente. Así que si quieres personalizar aún más tu sonido, tendrás un montón de opciones. Y todo esto con el típico sonido de 8 y 12 bits de la época.
Secuenciador y flujo de trabajo: un clásico con características modernas
A pesar de las muchas características nuevas, el Behringer LM Drum sigue siendo intuitiva y fácil de usar. El secuenciador de 64 pasos ofrece todo lo que necesitas para programar ritmos incluso complejos. Con swing, flamm, aleatorización y control de probabilidad, puedes crear ritmos que van mucho más allá de la típica rejilla rígida de las cajas de ritmos clásicas.
Es posible guardar hasta 128 patrones y 8 canciones completas, lo que hace que la máquina sea más que capaz para sets de directo. Los patrones se pueden cambiar rápidamente y con los diferentes modos de pads puedes tocar o activar directamente las secuencias de batería, ¡genial! Si prefieres un enfoque más clásico, puedes programar ritmos en el modo por pasos, o usar la grabación en tiempo real para ritmos más espontáneos. Esta combinación de opciones es muy moderna, y debería estar disponible en todas las cajas de ritmos de hoy en día.

Conectividad e integración: flexibilidad para cualquier configuración
Una característica importante de una caja de ritmos es su conectividad, y Behringer ha equipado la LM Drum con una amplia variedad de conexiones que permiten integrarla fácilmente en cualquier configuración. Además del MIDI In/Out/Thru y el MIDI vía USB, hay salidas individuales separadas para cada sonido y para los instrumentos más importantes. Esto te permitirá procesar los sonidos de forma independiente a través de hardware y efectos externos, y también te facilitará las cosas a la hora de grabar pistas separadas en tu DAW.
Nos ha gustado especialmente que la Behringer LM Drum ofrezca también salidas analógicas de triggering, ya que esto facilita considerablemente la sincronización y el control de sintetizadores externos o sistemas modulares. Esta característica debería ser de particular interés para los productores de música experimental que quieran usar su caja de ritmos como el elemento central de una configuración híbrida. Y también es una gran ventaja a ahora de tocar en directo.
De la LinnDrum al MPC: cómo los sonidos de 12 bits dieron forma a la música
La Behringer LM Drum se basa en el legendario sonido de 12 bits tan característico de la LinnDrum original. Esta profundidad de bits era el estándar para las cajas de ritmos digitales en la década de 1980 y añade ese característico sonido ligeramente granulado. En comparación con los sistemas modernos de 24 o 32 bits, dicha resolución reducida le da a los sonidos de la batería una sensación única que se aprecia especialmente en géneros como el synthwave, el hip-hop y pop, y en otros géneros de música electrónica. Y la combinación de muestras digitales y filtro analógico da como resultado un sonido mucho más vivo.
Un factor clave en la pegada de la Behringer LM Drum es la forma en que el convertidor de 12 bits y el circuito del DAC procesan las muestras. Muchas cajas de ritmos modernas a menudo suenan demasiado limpias, pero la LM Drum ofrece un delicioso nivel de «imperfección» que se puede escuchar en el ataque ligeramente áspero de los bombos, en el carácter de las cajas y en el sonido orgánico de los hi-hats. Esta compresión y saturación natural que se añade a la señal hace que los sonidos estén inmediatamente presentes y destaquen en la mezcla sin necesidad de procesarlos demasiado. El sonido de 12 bits proporciona una sensación vintage muy característica, especialmente con ritmos muy acentuados, que recuerdan a muchas producciones conocidas de la década de 1980.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónY como puedes importar tus propias muestras a la Behringer LM Drum, no solo te tendrás que limitar a los sonidos incluidos, sino que también podrás «colorear» tus propios sonidos de batería con este fantástico motor de 8 y 12 bits. De este modo, podrás crear sonidos de batería verdaderamente únicos que sonarán al mismo tiempo modernos y retro, aunque eso dependerá de cómo los edites y de cómo aproveches los filtros y los VCA internos. Si buscas una caja de ritmos que ofrezca un sonido en algún lugar entre la precisión digital y la calidez analógica, la LM Drum puede ser perfectamente la máquina que consiga llevar ese encanto a tu estudio.
E incluso puedes ir un poco más allá y muestrear (es decir, grabar) directamente tus muestras en la Behringer LM Drum. Lo que aportará aún más del carácter vintage al resultado, ya que los sonidos se rutearán directamente a través de los convertidores integrados de 12 bits.
Conclusión: nostalgia con valor añadido
La Behringer LM Drum es más que una copia de una LinnDrum. El fabricante ha logrado capturar la esencia de la máquina original sin olvidar añadir muchas características modernas. La capacidad de usar tus propias muestras, las opciones avanzadas de edición de sonido y la conectividad flexible la convierten en una herramienta versátil para producción musical y directo. El hardware también incluye controles de acceso rápido para el volumen y la panoramización para cada sonido.
En términos de sonido, la Behringer LM Drum ofrece exactamente lo que esperarías de una réplica de una LinnDrum. Los sonidos son potentes, llenos de carácter y se pueden editar de forma creativa. Y a pesar de sus muchas posibilidades, el manejo sigue siendo intuitivo y accesible. Así que si estás buscando una caja de ritmos clásica con características modernas, la Behringer LM Drum es para ti sin ninguna duda.
Si es o no la alternativa perfecta de una LinnDrum, ya dependerá de las expectativas de cada uno. A los nostálgicos les encantará su auténtico sonido retro, mientras que los productores modernos apreciarán las características añadidas. Una cosa es segura: con la LM Drum, Behringer ha creado un instrumento fantástico que trae el espíritu de la LinnDrum al presente. Y lo hace sin exigir ningún sacrificio, ofreciendo un sonido muy potente y mucho ritmo. Y por supuesto, el precio es otro punto a remarcar. Es obvio que se queda en mi estudio.
Disponibilidad y precio de la Behringer LM Drum
La Behringer LM Drum aquí en Thomann a un precio de 398 €.


Pros y contras de la Behringer LM Drum
Pros
- Sonido auténtico de LinnDrum con muestras de la LM-1, LM-2 y sonidos adicionales en 8 y 12 bits
- 109 sonidos de batería y la posibilidad de cargar y editar internamente tus propias muestras
- Arquitectura de sonido híbrida: reproducción de muestras digitales combinada con filtros analógicos reales (3320 VCF) y amplificadores (2164 VCA)
- Polifonía de 16 voces con controles independientes de volumen y de panoramización para cada voz
- Secuenciador de 64 pasos
- 128 patrones y 8 canciones almacenables
- 16 pads sensibles al tacto con aftertouch
- Buena conectividad: MIDI in/out/thru, MIDI USB, salidas individuales para cada voz, salidas de triggering para sintetizadores modulares
- Muy buena relación precio/rendimiento
- Mano de obra sólida e interfaz intuitiva
Contras
- El diseño es una cuestión de gustos, pero podría ser más moderno
- Algunos parámetros no son totalmente editables
- La pantalla podría ser más grande
- Algunas perillas se sienten algo «baratas»
- No hay efectos digitales ni analógicos como delay, reverb, phaser, etc.
Más información sobre Behringer y la LM Drum
- Página oficial del producto en Behringer
- Más noticias sobre Behringer en GEARNEWS
*Nota: Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a financiar nuestra publicación. No te preocupes: ¡el precio para ti sigue siendo el mismo! Pero si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!
2 respuestas a “Review de la Behringer LM Drum: ¿es este clon de la LinnDrumm tan bueno como parece?”
Esperaba un «hands on» de la máquina, por ahora parece que nadie le ha acabado de buscar las cosquillas a ésta Groovebox. Gracias igualmente.
Qué curioso, no hay comentarios?