Fender Stratocaster: las mejores alternativas económicas
Un repaso a las mejores Stratocasters asequibles del momento
La Fender Stratocaster es la guitarra más universal y versátil de la historia, con permiso de la Gibson Les Paul y la Telecaster, también de Fender, que la siguen muy de cerca. Pero si algo la coloca encabezando esa lista, es su valor como icono, siendo el estereotipo de lo que cualquier persona, entendida o no, acepta como «guitarra eléctrica».

Así que es normal que uno quiera comprársela, y ahora es más fácil que nunca porque Fender ha fabricado recientemente una de sus series más asequibles hasta la fecha: las nuevas Standard Series (no confundir con las antiguas American Standard, ni las Standard Mexico) son guitarras hechas en Indonesia, con precios que están alrededor de los 600 euros.
Sin embargo, siempre han existido y existirán otros fabricantes que ofrecen básicamente lo mismo — o con diferencias tolerables — que una Stratocaster de Fender, pero a precios algo más ajustados. Incluso la propia Fender lo hace a través de su marca filial, Squier.
En este post vamos a señalar las alternativas económicas más conocidas a la Fender Stratocaster, incluyendo algunas que llevan años siendo un éxito.
Squier: la alternativa más evidente
Squier es la marca de gama asequible que la propia Fender posee para poder expandir su rango de precios sin perjudicar excesivamente la reputación de Fender. Aunque, en mi opinión, ya quedan lejos los tiempos en que Squier podía perjudicarla; ahora tienen a veces diseños tan atractivos que yo me sentiría perfectamente cómodo teniendo Fenders y Squiers indistintamente en mi arsenal.

El modelo de Squier que probablemente quieras evaluar para sustituir una Fender de precio medio o económico, probablemente sea la Squier Classic Vibe: actualmente existen los modelos Classic Vibe 50s, 60s y 70s. La verdad es que las diferencias son sobre todo estéticas, ya que a nivel de especificaciones coinciden en mucho: cuerpo de nato (excepto la 70s, que tiene arce ligero), mástil de arce de radio 9’5″, y pastillas Fender Designed Alnico Single-Coil.
Las diferencias en este caso particular (no siempre será así) son más bien cosas como tener el diapasón de arce o de laurel indio, presentar puntos de diapasón blancos o negros, o el diseño de pala y logo para recrear diferentes períodos de la marca de Leo Fender. Si estás comenzando, serán cosas que apenas afectarán tu experiencia tocando.






Otro a detalle a tener en cuenta que se aplicará a casi todas las marcas que mencionemos en este post: casi siempre hay versiones HSS de los modelos. El término «HSS» viene de Humbucker- Single – Single, queriendo decir que esa variante encontrarmos dos pastillas simples y una doble (también llamada humbucker), siendo esta última ideal para los que queréis tocar rock con más grosor y más ganancia.
Nota: las maderas pueden cambiar también en estas versiones; por ejemplo, estas que vienen a continuación tienen cuerpo de álamo.




Y luego, con Squier suele pasar que de forma esporádica van saliendo ediciones limitadas: suelen tener colores especiales o cualidades estéticas que su catálogo estándar no suele incluir. Cuando se acaban las unidades, dejan de fabricarlas. Os dejo algunos ejemplos.


Sire Larry Carlton: la alternativa de moda
Cuando no eres Fender, solo tienes dos opciones: o ser aún mejor y más caro, o ser competitivo y más barato. Sire Larry Carlton ha sido excelente haciendo lo segundo, y por eso ha dominado algunos mercados como el de los bajos eléctricos con buena relación calidad/precio gracias a su serie Sire Marcus Miller.

En Stratocasters está también teniendo un gran éxito con sus modelos S: a grosso modo, los modelos son el S3, el S5 el S7 y el S10. Es fácil: cuanto mayor es el número, más cara es la guitarra. Con lo que hay que prestar atención en Sire es si al lado del nombre pone NewGen (nueva generación), ya que algunos modelos se han renovado en 2025, y la cosa cambia bastante: puede ser que un mismo modelo (el S7, por ejemplo) tenga o no trastes de acero inoxidable segun si es de la nueva generación o de la antigua.
Aquí hay que decidir con sabiduría: una Fender Standard tiene un precio de 609 euros. Más económica que una Sire S7 New Gen (679 euros), pero con la Sire tienes mástil de arce tostado y, lo más importante, trastes de acero inoxidable que durarán mucho más (retrastear es una reparación cara que te ahorrarías). Con la Fender no tienes esas ventajas.

Pero si el precio es una barrera que no puedes superar bajo ningún concepto, los modelos S3 y S5 van desde los 339 euros hasta los 485 (dependiendo si son S3 o S5 y si son o no NewGen), lo cual está claramente por debajo de la Fender más barata. Hasta puedes llegar a encontrar alguna S7 de antigua generación por un precio parecido.










Y, por supuesto, las hay en versión HSS:




Yamaha Pacifica: la alternativa de toda la vida
Cuando empecé a tocar, los vendedores de las tiendas ya hablaban de la Yamaha Pacifica como una opción clásica. Lleva la tira de años en catálogo, y aunque recientemente tuvo un lavado de cara, la esencia se mantiene: es una Strato con algunas mejoras y estilizaciones y en varias gamas de precio, de las más baratas hasta lo verdaderamente profesional.
Se considera una opción segura, con buen tacto y materiales más que decentes para el precio, que ha hecho que años tras año se siga manteniendo como una opción

Los nombres de las Yamaha Pacifica también son relativamente fáciles de entender: son 3 cifras, la primera nos da una pista de la gama a la que pertenece — cuanto mayor, más cara y mejor — y los dos últimos el número de pastillas humbuckers y singles que tiene. Por ejemplo, la PAC 112 es la más elemental, y tiene 1 humbucker y 2 singles. O sea, las HSS de toda la vida.
Aunque actualmente ya existe la Yamaha Pacifica Professional (que no tiene la misma nomenclatura) y que cuesta más de 2.000 euros, hay muchos modelos inferiores: la Yamaha Pacifica 212 es una estupenda alternativa por unos 339-435 euros según el modelo. Las variaciones son generalmente estéticas entre las 112, algunas, por ejemplo, tienen tapa de arce, que es la que tiene vetas en la madera. Los colores planos son más económicos.




Ah, y también tienes una opción de dos pastillas simples, la Yamaha Pacifica 311H, que cuesta algo parecido. Incluso la Pacifica 120, con 2 humuckers y ninguna single.




Harley Benton ST
Harley Benton es, por excelencia, la marca de «alternativas baratas». Muchos modelos inalcanzables tienen su versión de precio súper asequible gracias. Harley Benton, y también es una marca estupenda para tener guitarras especiales en las que no invertirías grandes sumas, pero que no te importaría tener para tocar ocasionalmente si no fuesen muy caras.

Sin embargo, resulta que son tremendos a la hora de hacer Stratocasters: me sorprendió profundamente la versión actual de la ST-62 cuando la probé el año pasado, y la recomiendo sin dudas desde entonces. Sólo cuesta 149 euros, y seguramente quieras gastar más que eso, pero no te dejes guiar por el precio: es bastante buena incluso comparada con otras que valen el doble o más.




Pero como sí que hay modelos más caros, que obviamente tienen prestaciones que merecen la pena, también te los voy a mencionar. Los favoritos de la gente son, probablemente las ST Modern Plus. Salen por unos 449 euros, y llevan un montón de prestaciones que uno solo vería en gamas muy superiores: arce canadiense tostado, trastes de acero inoxidable, push pull en el control de tono, trémolo marca Babicz, afinadores de bloqueo, radio compuesto en el diapasón, cejilla de grafito… en fin, casi todo lo que se le puede pedir por este precio.
Casi todas son HSS, pero como puedes poner la pastilla del puente en modo single, de algún modo tienes la mayor parte de la paleta sonora cubierta. Pero si lo que te mola es la humbucker precisamente, ahora ya la hay con dobles humbuckers.






Luego también está la Harley Benton St Modern (es decir, sin el «plus») que es la misma guitarra, pero sin los extras «caros» (el puente Babicz, los afinadores de bloqueo, los trastes de acero inoxidable) pero manteniendo el mismo radio compuesto y el push-pull. El resultado es una guitarra que se toca casi igual, pero cuesta la mitad: unos 179 euros.




Ibanez AZ: la Strato moderna
Ibanez siempre ha tenido un enfoque moderno de la cuestión: aunque algunos instrumentos puedan aprovechar estéticas sacadas de lo vintage en pequeñas dosis, siempre se la ha visto como una marca joven aunque exista desde hace décadas.

Su serie AZ es lo que muchos esperan de una Strato moderna, y tal ha sido el éxito de la misma, que ahora hay muchas variantes. Dos de ellas nos pueden interesar: una es la AZ Essentials, de unos 300 euros de precio medio, y la otra es la AZ Standard, presentada en el NAMM 2025, y que ya se acerca a los 600.
En la primera, tenemos dos variantes: la de tres pastillas simples (Ibanez AZES31) y la de configuración HSS, la AZES40. Una con trémolo y la otra con puente fijo, ambas incluyen una hembra de jack hecha de una sola pieza, ideal para evitar la típica molestia de la tuerca que se afloja.




En la serie Standard, tenemos opciones HH y HSS, y son guitarras ya con trastes de acero inoxidable, arce tostado para el mástil, y un gran abanico de opciones de conmutación para obtener hasta 10 sonidos diferentes. Y de nuevo, vienen con la hembra de jack «a prueba de desenrosque».




Cort: otra que siempre estuvo ahí
Antes mencioné que cuando yo era adolescente, Yamaha ya era una alternativa asequible a la Strato. Pues Cort era otra, y aunque tienen modelos de todas las gamas imaginables (has de saber que Cort es un fabricante tan grande que incluso fabrica para muchas otras de las marcas que compras, ponga lo que ponga en la pala) , por supuesto hacen especial hincapié en las gamas más fáciles de pagar.

Los modelos G250 y G260 son los más atractivos, son Stratos de configuración de pastillas HSS pero con posibilidad de poner la del puente en modo single. No tienen prestaciones muy especiales (la G260 puede tener cuerpo de aliso o fresno, la G250 de tilo), a excepción de algunas ediciones que presentan arce tostado en el mástil, pero son económicas y correctas. Aquí te ofrezco algunos de esos modelos de edición especial.






Subiendo un escalón más está la Cort G280, con tapa de arce con vetas, afinadores de bloqueo y cejuela de hueso. Ahí ya nos ponemos en 527 euros, eso sí.


Conclusión
Quizás te sientas desorientado con tantas opciones. Pero por hacerte un resumen, las más cercanas a lo que es una Fender en su diseño original, más lejos de modernidades, son las Squier, las Harley Benton ST-62 y las Sire.
Por su parte, las que buscan ser «la actualización» del concepto son claramente las Yamaha, las Cort, sin duda las Ibanez y las Harley Benton ST Modern y Modern Plus, siendo esta última la que, sobre el papel, tiene más especificaciones bien valoradas por lo que cuesta.
Elige la que tu intuición te diga que es para ti; si estaba en esta lista, es poco probable que falles. ¡Suerte con la búsqueda!
Más sobre la Stratocaster:
*Nota: Este post contiene enlaces y/o widgets de afiliados. Cuando compras un producto a través de nuestro socio afiliado, recibimos una pequeña comisión que ayuda a apoyar lo que hacemos. No te preocupes, pagas el mismo precio. ¡Gracias por tu apoyo!