¿Es hora de cambiar de DAW? Esto es lo que debes tener en cuenta
¿Podría valer la pena pasarte a otro DAW? En este post, hablamos de la posibilidad de cambiar de DAW y de cómo te puedes beneficiar del uso de diferentes programas.
In this Article:
Cuando te iniciaste en el mundo del audio, lo más probable es que no tuvieses ni idea de cuál era el mejor DAW para tu trayectoria profesional o flujo de trabajo creativo. Seguramente lo elegiste porque algún amigo lo usaba — como me pasó a mi — o te fijaste en cuál usaba alguno de tus artistas favoritos.
Cambiar de DAW
Como músicos, productores o ingenieros, nuestras necesidades a veces cambian y evolucionan a medida que nuestros intereses también lo hacen. Esto hace que cambiar de DAW acabe siendo una necesidad, especialmente si se busca llevar las cosas a un nivel más profesional.
Cambiar de DAW: ¿por qué cambiar?
Cambiar de un DAW a otro puede ser un gran problema, con mucho tiempo de inactividad y un largo período de adaptación. Sin embargo, hay muchas razones que justifican el cambio. Una de las razones más comunes para cambiar de DAW, y que puede surgir en cualquier etapa de tu carrera, es verse obligado a aprender a usar Pro Tools para trabajar en un entorno de estudio profesional.
![Switching DAWs: Steinberg Cubase](https://www.gearnews.com/wp-content/uploads/2023/09/steinberg-cubase-teaser-1024x565.jpg)
La forma más fácil de aprender un nuevo DAW es instalarlo en tu ordenador portátil personal, y tener que usarlo incluso para tus proyectos personales. Es buena idea intentar trabajar en algunos de tus proyectos con Pro Tools para familiarizarte con la interfaz. Otra posible razón para cambiar es dividir el trabajo y asignarle a cada DAW aquello que mejor hace. Por ejemplo, yo me pasé a Cubase para grabar y mezclar, mientras que la mayoría de mis tareas creativas las sigo haciendo con Logic Pro.o.
El tipo de trabajo que estés realizando será, la mayor parte de las veces, el factor determinante. Pasar de la producción musical a la interpretación en directo, o especializarse en la composición de bandas sonoras para películas, presenta una serie de requisitos adicionales que no se contemplan en todos los DAW del mercado, ni de la misma forma. Esto acabará obligándote a cambiar para que puedas avanzar, tanto creativa como profesionalmente.
![Ableton Live 12 Standard Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/ableton.gif)
![Ableton Live 12 Standard Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/587432.jpg)
Cambiar de DAW: Piénsalo antes de cambiar
Antes de comprar e instalar un nuevo DAW, es importante tener un amplio conocimiento de lo que necesitas como usuario y de las opciones disponibles. Aunque la mayoría de los DAW poseen las mismas funciones básicas, también tienen sus puntos fuertes y débiles. Y además, algunos DAW como Cubase no son precisamente fáciles de usar, mientras que otros como Ableton Live son muy intuitivos en comparación.
![Switching DAWs: Ableton Live](https://www.gearnews.com/wp-content/uploads/2025/01/ableton-live-ft-1024x565.jpg)
TPara acotar la búsqueda del DAW perfecto, hay que decidir qué es lo prioritario en el trabajo que realizas. Si se cambia de DAW para especializarse como ingeniero de mezclas, la elección será diferente a la de un productor de música electrónica, por ejemplo. Además, hay que tener en cuenta la cantidad de plugins y outboard que querremos usar en el nuevo DAW.
Por suerte, la mayoría de los DAW se presentan en diferentes versiones con diferentes precios y características. Esto significa que puedes comprar una versión básica de un DAW y actualizarla a medida que avanzas. Además, casi todos los DAW ofrecen periodos de prueba, así que aprovéchalos para que puedas hacerte una idea real del nuevo DAW antes de comprarlo.
![Steinberg Cubase Pro 14 Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/steinberg.gif)
![Steinberg Cubase Pro 14 Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/604021.jpg)
Cambiar de DAW: preparativos
Una vez elegido nuestro nuevo DAW, tenemos que preparar la configuración actual para facilitar la transición. Si, como yo, utilizamos el nuevo DAW en paralelo con el antiguo, podemos empezar a migrar los proyectos como stems cuando alcancen una determinada fase. Además, debemos asegurarnos de tener instalados los mismos plugins para poder seguir usándolos en el nuevo DAW.
![Bitwig Studio 5.3 Update features 25 New Drum Devices!](https://www.gearnews.com/wp-content/uploads/2023/12/bitwig-studio-ft-1024x565.jpg)
También puede que estés haciendo un cambio radical y sustituyendo tu antiguo DAW por completo. En cualquier caso, merece la pena hacer una copia de seguridad de tu sistema, o al menos de la carpeta de tu proyecto, antes de iniciar el proceso de migración. La gestión de la biblioteca de plugins suele ser un proceso algo tortuoso, ya que cada desarrollador tiene un protocolo de instalación diferente.
Al migrar tus proyectos, es importante tener en cuenta que tendrás que exportar todas las pistas a audio, especialmente aquellas que utilizan plugins propios del DAW (obviamente no estarán disponibles en el nuevo). Puede que no sea necesario con las pistas de instrumentos virtuales, ya que puedes exportar el MIDI y abrir el mismo preset del instrumento virtual en cuestión en tu nuevo DAW. Esto es particularmente útil con los sintertizadores de software, porque siempre estarás a tiempo de hacer retoques si tienes el MIDI.
- Más información sobre plugins
![Bitwig Studio Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/bitwig.gif)
![Bitwig Studio Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/525373.jpg)
Cambiar de DAW: Aprender a usar tu nuevo DAW
La necesidad es el mejor profesor: aunque los canales de YouTube te ayudarán a conocer los secretos de los DAWs, la mejor forma de progresar es que no te quede más remedio que usarlo por narices. Al principio, intenta no dejar que la nueva interfaz y el conjunto de herramientas condicionen tus metas. Mantén tus objetivos, pero aprende cómo se hace en tu nuevo DAW, aunque te de pereza.
![FL Studio 2024.1 features CLAP, a Chord Generator, and a Lofi Synth](https://www.gearnews.com/wp-content/uploads/2023/10/flstudio2024_teaser-1024x565.jpg)
La mayoría de los DAW tienen las mismas áreas clave: el arranger, el mezclador, el explorador y el área de inspección, donde se pueden configurar las asignaciones de entradas y salidas de canales, los plugins y los ajustes de channel strip. Sin embargo, donde difieren es en cómo se accede a estas áreas (sistemas de menús/atajos de teclado) y en las herramientas y funciones que se utilizan para cada tarea.
Siempre habrá una o dos funciones que echarás de menos de tu antiguo DAW, pero en la mayoría de los casos existen soluciones alternativas. Además, cuando empieces a echar de menos esos viejos DAW, recuerda por que decidiste cambiar. El cambio nunca será perfecto.
![Image-Line FL Studio Producer Edition Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/image_line.gif)
![Image-Line FL Studio Producer Edition Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/432718.jpg)
Cambiar de DAW: las ventajas
Aunque los beneficios pueden no ser evidentes en las primeras semanas de cambio, las cosas deberían aclararse cuando analices tus resultados. Pasarse a otro DAW es como unirse a una secta, todos tienen fanáticos que los defienden a capa y espada. Aunque Pro Tools no sea el DAW más chachi para la producción musical, sigue siendo el estandar profesional en los estudios hasta el día de hoy.
![Pro Tools Sketch: Innovation or imitation?](https://www.gearnews.com/wp-content/uploads/2023/09/pro-tools-sketch-teaser-1024x565.jpg)
Cambiar a Ableton Live puede ser si vas a hacer música electrónica, ya que fomenta la colaboración tanto en el estudio como en el escenario con otros artistas. A veces, cambiar de DAW puede incluso ampliar tus habilidades de formas que no habías previsto.
Ejemplo: te compras portátil Apple y GarageBand comienza a despertar tu interés por la grabación. Con el tiempo, pruebas con Logic, Cubase o Studio One, y ahí te encuentras con una gama más amplia de herramientas profesionales para editar, afinar voces, procesar dinámica y empiezas a sacar mejores sonidos. Cada DAW tiene una filosofía de actualización diferente, con algunos pagas una única vez por una licencia perpetua, otros funcionan con suscripcion o con actualizaciones de pago.
![Avid Pro Tools Studio Perpetual Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/avid.gif)
![Avid Pro Tools Studio Perpetual Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/542233.jpg)
Y es más, cambiar desde un DAW que ya posees puede tener algunas ventajas económicas que no tendrías si simplemente comprases uno de cero. Puesto que los diferentes DAWs compiten entre sí por tener la mayor base de usuarios posible, tienen lo que se llama «Crossgrade«: un precio especial al que puedes acceder si estás dispuesto a pasarte de tu DAW actual al que ellos ofrecen.
Por ejemplo, Presonus Studio One te sale más económico si demuestras que tienes una licencia de otros Daws como Cubase, FL Studio, Logic, Nuendo, Pro Tools y muchos otros. Cubase también ofrece una oferta de la misma clase.
![Presonus Studio One Pro 7 Crossgrade Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/presonus.gif)
![Presonus Studio One Pro 7 Crossgrade Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/601840.jpg)
![Steinberg Cubase Pro 14 Competitive CG Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/nethumb140x40/pics/herstlogos/steinberg.gif)
![Steinberg Cubase Pro 14 Competitive CG Download](https://thumbs.static-thomann.de/thumb/orig/pics/prod/604022.jpg)
Más información sobre cambiar de DAW:
*Nota: Este artículo contiene enlaces promocionales que nos ayudan a financiar nuestro sitio. No te preocupes: ¡el precio para ti siempre es el mismo! Si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!