Behringer JT-16: Primeras fotos del clon del Jupiter-8
[24 de enero de 2025] Behringer se ha llevado un JT-16 a su stand del NAMM de este año ¡y tenemos fotos! Aquí tenéis el próximo remake del Jupiter-8 en todo su esplendor.
Behringer JT-16
El de Behringer es el stand a visitar en el NAMM 2025. Su BX1 está acaparando toda la atención, pero los prototipos del Pro-16 y el JT-16 también están haciendo ruido. Este último es particularmente interesante, ya que es la primera vez que se puede ver el que será próximo y muy esperado remake del Jupiter-8 en carne y hue… digo, plástico y metal. No está operativo, así que todavía no hay sonido. ¡Pero tenemos fotos
Y aunque no hay mucha información disponible, al fin podemos ver con claridad cómo será su parte trasera. Tendrá salidas balanceadas XLR para las secciones superior e inferior, salidas TRS independientes, y otra para los auriculares con su propio control de volumen
dedicado. Hay conectores de control externos para VCF, VCA, portamento y retención, CV y salida de gate, sync in y sync out, completa conectividad MIDI, y un conector USB, que lo más seguro añada conectividad MIDI adicional.
Disfrutad de las fotos. Actualizaremos la noticia con más información a medida que la vayamos recibiendo.
Behringer JT-16: Primeras fotos del clon del Jupiter-8
[25 January 2024]Behringer lanza algunas fotos del próximo JT-16, una versión de lo más tentadora del Roland Jupiter-8 que tiene una pinta tremenda.
Behringer JT-16
Behringer no está en el NAMM, pero le gusta igual hacerse notar. Hoy mismo publicaron un par de fotos del sintetizador JT-16 más «entero», que sigue siendo un prototipo, pero da igual. La publicación en Facebook asegura que el sintetizador todavía está en unas etapas muy tempranas, y hay mucho que hacer antes de que esté listo. Pero al menos nos da la oportunidad de compararlo con el original para ver qué diferencias habrá.
La mayor de ellas, por supuesto, son las 16 voces de polifonía, pero eso es ya a nivel interno. Lo que me interesa a mí es el panel frontal. Es mucho más estrecho que el original, al beneficiarse del sistema de montaje que utiliza Behringer. El diseño de la fila superior del panel es bastante convincente. Hay algunos cambios a nivel visual, pero por lo demás la lista de controles originales parece estar completa, comenzando por el LFO, el modulador VCO, dos VCOs, sección de filtro, VCA y un par de envolventes. Al final estos sintetizadores no eran tan complejos.
La fila de botones es bastante diferente, eso sí. La sección del arpegiador se ha reducido, han transpuesto los colores de la botonera y se han eliminado algunas opciones de control. A cambio, hay una nueva sección de secuenciador, algunos controles de programación alrededor de la pantalla y los botones de memorias. Me imagino que la pantalla juega un papel importante en todo esto, ofreciendo más opciones de modulación y características adicionales.
A decir verdad, el JT-16 se ve bastante bien.
- Página web de Behringer.
- Más sobre Behringer.
- Publicación en Facebook de Behringer.
